
Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Nocturna
Libro autoconclusivo pero pertenece al mundo de Marabilia
9788494527739 || 521 págs || 15,95€
Los nigromantes de la torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos. Clarence, que siempre ha vivido allí, adora esa calma. Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella. Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.

Opinión personal:
¡Hola booklovers! ¿Qué tal va ese lunes? Yo (por fin) tengo un poco más de tiempo "libre" para escribir por aquí y contaros que me parecen las lecturas que voy teniendo. En esta ocasión contamos con la presencia de.... ¡Títeres de la magia! (casi pongo de la mafia XD)

Este libro, como la mayoría sabrá si está metido en el mundo blogger, ha tenido mucho hype desde que se anunció que iba a ser publicado. Yo, la verdad no tenía muchas ganas de leerlo porque Sueños de piedra me gustó muchísimo y no estaba tan interesada en la historia de Hazan (es un personaje que aparece como secundario en Sueños de piedra y es protagonista de Títeres de la magia) que se nos cuenta en esta nueva novela. Pero, al final (twitter tiene la culpa) me encapriché y lo leí. No me arrepiento de nada porque OH GOD.
"Supongo que a veces una margarita puede ser una cura milagrosa si crees en su poder."
Títeres de la magia es una especie de secuela, aunque se puede leer de forma totalmente independiente, de Sueños de piedra. Todo ocurre en el mismo mundo mágico pero con unos protagonistas y una serie de aventuras distintas a las que ocurrieron en la historia de Lynne y Arthmael. En este libro contamos con la voz de dos narradores, Hazan y Clarence; que nos cuentan como su modo de vida cambia de estar encerrados en una torre rodeados de libros y hechizos que memorizan y aprender, a tener que enfrentarse a diversos peligros para evitar que Marabilia caiga en manos de un poderoso veneno sin cura.

"Al final, los únicos que nos ponemos obstáculos somos nosotros mismos."
Además, otro detalle que no me ha terminado de gustar es el tema de la magia. La magia, ya reflejada de primeras en el título, aparece en contadas situaciones (escasas a mi parecer) y sin un trasfondo significativo. Me explico. Sabemos, por el libro "anterior", que Hazan puede hacer magia y que tiene problemas para controlarla y tal. Además, tiene que cambiar como de "escuela" por varios motivos pero... ¿por qué es mago? ¿qué magia es capaz de realizar? ¿que ha hecho dentro de la Torre durante tanto tiempo? Y ya... ¿por qué en la novela apenas aparece? En mi opinión creo que se utiliza la magia para escapar de ciertos problemas y no como parte importante de la trama. Mi parecer es que en este libro se han centrado demasiado en la parte "sentimental" (tanto amores, amistades, etc) y no en una trama llena de fantasía. Con toques si, ojo.
Eso si, los personajes (todos ellos) son de diez. Unos personajes interesantes y muy diversos en cuanto a personalidad, implicación en la trama, etc. Obviamente destacan los protagonistas (Hazan y Clarence) además de Ariadne y Aldric. Hazan deja de ser el niño ingenuo y bastante típico en las novelas para ser un personaje mucho más maduro y sensato. Aunque es un personaje complejo en cuanto a personalidad es un chico muy simple, que se deja llevar por los sentimientos la mayoría del tiempo. Al contrario que Clarence y Ariadne. Dos personajes bastante parecidos en algunos aspectos: ambos son muy calculadores pero amables aunque con una personalidad demasiada fría. Y Aldric. Aldric es un personaje secundario que dará mucho juego a la hora de que salgan a flote algunos sentimientos enterrados. Y no diré más. #PeligrodeSpoilers
Nunca es tarde para actuar. Nunca es tarde para enfrentarnos a nuestros miedos.
Para daros un resumen de Títeres de la magia yo diría que es un libro sobre personajes con toques demasiado sutiles (para mi gusto) de magia y aventuras mezclado con una prosa muy adictiva e irónica. Ese toque de ironía que tanto me gusta y que en muy pocos libros logramos encontrar. Si habéis leído Sueños de piedra, leedlo. Si no habéis leído nada de las autoras, leedlo también. Patt lo recomienda.
Puntuación: 3'5 sobre 5.
Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso.
Paso de puntillas que es uno de los que leo justo ahora mismo jajaja
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo pendiente el primero y la verdad es que tengo muchas ganas de leer los dos a pesar de que se puedan leer como libros independientes :)
Un beso
Yo tengo muchas ganas de leerlo aunque como bien dices si no va a hablar mucho sobre la magia quizás me deprima un poco pero algo que me gusta de Iria y Selene (solo he leído Sueños de piedra XD) es que los protagonistas consiguen enamorarte poco a poco y su evolución es ejemplar. Espero poder leerlo pronto.
ResponderEliminar