
Kathleen Glasgow
Editorial Montena
Autoconclusivo
9788490436516 || 448 págs || 16,95€
Charlie está hecha añicos. A los diecisiete años, ya ha perdido mucho más de lo que la mayoría de gente llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de chicas de su edad andan preocupadas por banalidades, Charlie lucha por sobrevivir, pues el único modo que ha encontrado de olvidar sus penas es autolesionándose. Así no tiene que pensar en su padre o en lo que sucedió bajo el puente; ni en su mejor amigo, Ellis, al que ya no volverá a ver jamás; ni en su madre, quien ya no puede ofrecerle nada. Tras verse obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, Charlie se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que debe permitirle curar todas sus heridas. Un retrato conmovedor de una chica en un mundo que no le debe nada y que sin embargo tanto le ha quitado.

O P I N I Ó N P E R S O N A L
¡Hola booklovers! ¿Qué tal lleváis los días de exámenes? Yo fatal, para que vamos a mentir (pero solo me queda un examen y seré libre así que don't worry). Hoy me he tomado una hora sebática para traeros mi opinión sobre Todas mis heridas, libro publicado por la editorial Montena hace unos meses. Este libro me llamaba la atención porque es el tipo de novelas de las que se puede aprender muchísimo y del que se puede disfrutar. Y en mi caso, así ha sido.
La historia de Todas mis heridas comienza cuando Charlie es internada en un centro de rehabilitación ya que está hecha añicos por diversas circunstancias. A los diecisiete años, ya ha perdido mucho más de lo que la mayoría de gente llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de chicas de su edad andan preocupadas por banalidades, Charlie lucha por sobrevivir, pues el único modo que ha encontrado de olvidar sus penas es autolesionándose. Así no tiene que pensar en su padre o en lo que sucedió bajo el puente; ni en su mejor amigo, Ellis, al que ya no volverá a ver jamás; ni en su madre, quien ya no puede ofrecerle nada. Tras verse obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, Charlie se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que debe permitirle curar todas sus heridas. Un retrato conmovedor de una chica en un mundo que no le debe nada y que sin embargo tanto le ha quitado.
Como os habéis podido dar cuenta, si habéis leído la sinopsis, es un libro duro, lleno de temas delicados como la depresión, la autolesión, el suicidio, etc. Creo que es un libro ideal para aquellas personas que han sufrido o este sufriendo ese tipo de situaciones y no vean la solución. Además, es un libro muy realista pero positivo, dando un mensaje lleno de esperanza y positivismo (aunque también se sufre). Pero con los personajes no he tenido tanta suerte como con la historia.

El final, aunque algo previsible (que no me parece mal), fue acertado. Creo que tanto como Charlie como su vida necesitaba ese cambio; cambio que por otra parte la lleva a madurar y aprender a ser ella misma. Una moraleja muy interesante; la verdad. Así que si esperáis un libro interesante y que os abra vuestro punto de vista acerca de temas de bastante actualidad entre los jóvenes, os animo a leerlo.
Puntuación: 3'5 sobre 5.
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me pareció una lectura increíble. Muy dura por momento y con personajes bien perfilados. Quizá, como dices, el personaje masculino era un tanto cliché, pero me gustó su intervención en todo y cómo afecta dicha relación a la protagonista. El final concuerdo también en que era el acertado y con un bonito y esperanzador mensaje.
¡Un beso!
Hola =)
ResponderEliminarLA verdad es que no me planteaba leerme el libro, no sé, últimamente me encuentro en un momento de mi vida en que no me apetece ponerme a leer libros en los que la vida de un personaje este lleno de enfermedades, ya sea físicas o, como en este caso mentales. Cierto es que tras leer tu reseña me ha picado la curiosidad, aunque dudo que lea este libro en un futuro inmediato, tal vez me adentre entre sus páginas si lo encuentro en uno de mis viajes a la biblioteca.
En cuanto a los personajes cliche... bueno, no hay nada que no esté inventado y sin una opinión propia del mismo no voy a juzgarle, aún... xD
Me alegra que te haya gustado la trama de este libro aunque los personajes no te hayan llegado como deberían haberlo hecho.
Gracias por la reseña.
Un beso^-^
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro desde que lo vi me llama poderosamente. Las portada me encanta y la trama puede que me guste mucho^^
Besitos
¡Hola!
ResponderEliminarPuf, me llama mucho el tema pero me da a mí que se va a desaprovechar. Que tostón que el chico sea el típico cliché y que en cuanto aparece en la historia la protagonista se vuelva otro cliché. Vaya forma de arruinar una buena historia.
¡besos!
Hola hola!
ResponderEliminarNo me llama mucho el libro así que creo que lo dejaré pasar...
Gracias por la linda reseña !!! <3
Un beso, nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro me llama bastante la atención así que espero poder leerlo en este año.
¡Besos!
¡Hola Patt! La verdad es que este libro me da bastante curiosidad y me gustaría leerlo.
ResponderEliminarMe encantan los libros duros y que tratan temas delicados, a pesar de que me partan el corazón :(
Gracias por la reseña!!
Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!
ResponderEliminarHe leído mucho de este libro, pero no me animo, la verdad. Es que como sea demasiado dramático ya me va a sacar de mis casillas.
Y si ella cambia en cuanto conoce al típico chico malote, mal vamos..
No sé, por ahora lo dejo.
Besos!